Egresados
INFORMACIÓN PARA EGRESADOS
Nuestro trabajo no termina al finalizar los cursos/capacitaciones. Es importante que una vez egresado, tengas en cuenta el proceso de incursión laboral. Para ello, Talento Local ofrece una serie de herramientas para acompañarte en tu búsqueda laboral.
Datos personales: Ambos nombres y apellidos, correo acorde a la búsqueda y número de teléfono.
Resumen: Profesión/formación, años de experiencia laboral, cargos por los que has pasado, áreas en la que te desenvuelves o son de tu interés, competencias y/o habilidades.
Trayectoria laboral: nombre del último cargo que desempeñaste, nombre de la empresa, mes/año de inicio y salida. Redacta las principales funciones, asegúrate de que estén resumidas, sean breves, que no se repitan y ojalá puedas agruparlas, debe ser una síntesis global de lo que realizabas en el empleo. Redacta también logros que has obtenido en los 3 últimos empleos, intentar poner al menos 1 o 2 logros en algunos de tus trabajos, que empiecen por ejemplo con: implementé, aumenté, mejoré, diseñé, propuse, etc. Describir cual fue el impacto positivo en la organización en términos cuantificados, siempre que sea posible.
Formación y cursos: Nombre del curso, institución, duración y fecha de inicio y término. No se deben poner todos los cursos realizados, debes enfocarte en los cursos, seminarios, especializaciones que sean relevantes al cargo al cual postulas, si estás postulando a un cargo de bodeguero, el haber realizado un curso de guardia OS10 no será relevante para el reclutador.
Información adicional: Rut, dirección, licencia de conducir, premiaciones que agreguen valor para el cargo, voluntariados que hayan sido permanentes. No es necesario poner información personal en el CV, por ejemplo: Estado civil, número de hijos, dirección específica, edad.
Recuerda que el reclutador se detiene en el resumen del perfil y en los últimos dos empleos, no te excedas en tu CV, lo ideal debería tener 1 o máximo 2 hojas, letra Arial, tamaño 14 para títulos y 11 para el resto, debes escribir el CV en tercera persona. Ejemplo:
– Técnico en maquinaria pesada, con más de 3 años de experiencia en el área de la minería, con competencias como manejo y resolución de conflictos, capacidad para trabajar en equipo…
Una vez que ya has creado o actualizado tu CV, ingrésalo en los distintos sitios web de ofertas laborales online para que postules a cargos relacionados con tus capacidades. Intenta establecer relaciones y reuniones con las personas para que sepan lo que puedes ofrecer, mencionando un resumen de tu CV, es decir, formación profesional, a qué te dedicas, experiencia y competencias, para que te tengan en mente y puedan recordarte o referirte en diferentes oportunidades y llegar a distintos contactos generando mayores oportunidades laborales.
Dedica tiempo a buscar empleo, es cierto cuando dicen “buscar trabajo es un trabajo”, has de esta búsqueda una rutina, dedicando al menos 1 hora diria a postular a diversos empleos. Hay diferentes plataformas de empleo:
– https://cl.indeed.com/
– https://www.chiletrabajos.cl/
– https://www.bne.cl/
– https://www.computrabajo.cl/
– https://www.trabajando.cl/
Te registras solo una vez y no es necesario hacerlo cada vez que ingreses, es importante recordar la contraseña utilizada para poder ingresar a la plataforma cada vez que lo requieres. Se sugiere utilizar la misma clave para todos los portales.
Debes focalizar tu búsqueda y no postular a todo, concéntrate en lo que realmente te interesa y donde cumples con la mayor cantidad de los requerimientos del cargo.
Destaca conocimientos y competencias de acuerdo con la oferta que estás postulando, ser flexibles en poder ir adaptando el CV dependiendo del cargo al que tienes interés en postular.
1. En una entrevista, te contratarán por lo que logres aportar a la empresa, por ello enfócate en el ámbito profesional, dejando de lado tu vida personal, evita usar ejemplos de situaciones muy personales que te movilicen emocionalmente y te compliquen.
2. Ten siempre conocimiento previo sobre la empresa a la cual estás postulando, es importante que sepas a que se dedica, su misión, visión y valores para dar cuenta de si tu interés y cultura calza con el de la empresa.
3. Evita mostrarte dubitativo/a, sin embargo, también piensa antes de hablar, no responder impulsivamente.
4. Tener siempre conocimiento previo sobre la información que aparece en el CV, para que haya coherencia con lo que se dice.
5. Ensaya tu tono de voz, que sea neutral y claro, evita pausas muy largas de silencio, así como hablar demasiado rápido.
6. Evita mencionar que tus motivaciones por postular al empleo son el adquirir aprendizaje o experiencia, esto es algo que se da por hecho, intenta enfocarte en nombrar tu interés por trabajar en la empresa, también mencionar el interés por la búsqueda constante de responsabilidades y que esta es una buena oportunidar para poder demostrar tus habildades y poder beneficiar a la empresa con ellas.
7. Piensa en como te proyectas en el ámbito laboral, ten claridad de la visión que tienes a largo plazo y demuestra seguridad a lo que desees dedicarte y que tienes la disposición a esforzarte por lograrlo.
No realices demasiadas preguntas, esto refleja nervios y ansiedad que jugarán en contra en la entrevista.
– Elige bien tu vestimenta, recuerda que es una instancia formal.
– Procura usar un lenguaje acorde al contexto evitando palabras como “cachai”, “pega, “si po´”, etc.
– Nunca hables mal de ex compañeros de trabajo o ex jefaturas, tampoco hables demasiado de tu vida personal, contesta específicamente.
– Siempre averigua sobre la empresa antes de postular a un empleo
– Nunca llegues tarde a una entrevista, ya sea online o virtual, 10 min antes es un tiempo prudente.
– Jamás evites el contacto visual con el entrevistador, esto refleja inseguridad y poca motivación al empleo.
Testimonios de nuestros estudiantes


POSIBLES PREGUNTAS PARA UNA ENTREVISTA
No todas las entrevistas son iguales, va a depender del puesto al que postulas y también del entrevistador que te toque. En las entrevistas se busca armar un perfil completo de ti como persona y profesional para definir si tu eres quién necesitan.
Recuerda que debes prepararte antes de la entrevista, así que ten posibles respuestas para estas preguntas, ya que nunca debes negarte a contestar. Sin embargo, omite lo que crees que te pueda perjudicar
Preguntas sobre tu personalidad
– Háblame de ti mismo
– Cuéntame una anécdota de tu vida en la que resolvieras con éxito una situación problemática.
– ¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato?
– ¿Qué elemento diferencial aportas?
– ¿Te gusta trabajar con gente o prefieres trabajar solo?
– ¿Cuál fue la decisión más importante que tomaste en el pasado?
– Defínete con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos.
– ¿Qué has aprendido de tus errores?
– ¿Como te insertas en un equipo de trabajo?
Preguntas sobre tu formación
– ¿Qué asignaturas te gustaban más7menos y en cuales sacabas mejores/peores notas?
– ¿Cuál fue la experiencia más gratificante durante tu vida como estudiante?
– ¿Piensas ampliar tus estudios de alguna manera?
– ¿Qué cursos de corta duración has realizado?, ¿Qué te motivó a realizarlos?
Preguntas sobre trabajos anteriores
– ¿Qué aprendiste durante tus trabajos anteriores?
– ¿Qué funciones desempeñabas?
– ¿Cuál de tus trabajos previos te ha gustado más/menos?, ¿Por qué?
– ¿Como te llevabas con tus compañeros y con tus jefes?
– ¿Cuál fue la situación más desagradable en que te viste? ¿Cómo lo enfrentaste?
Preguntas sobre empleo
– ¿Qué sabes acerca de nuestra empresa?
– ¿Qué te atrae de ella?
– ¿Estarías dispuesto/a a trasladarte a vivir a otra ciudad, otro país o a viajar con frecuencia?
– ¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles para este puesto?
– ¿Qué te ves haciendo dentro de cinco años?
– ¿Cuáles son tus expectativas de renta?
– ¿Cuándo podrías incorporarte al trabajo?
Preguntas sobre vida privada
– ¿Con quién vives?
– ¿Tienes novia/o – esposo/a?
– ¿Qué haces en tu tiempo libre?
– ¿Cuáles son tus hobbies favoritos?
Testimonios de nuestros clientes


Testimonios en video
