El programa «Yo quiero ser», promovido por J.E.J Ingeniería S.A. y Talento Local, benefició a 22 jóvenes del colegio Manuel Magalhaes Medling, brindándoles herramientas clave en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para su desarrollo profesional y personal.
En una destacada colaboración entre J.E.J. Ingeniería S.A. y Talento Local, 22 estudiantes de 3° y 4° medio del colegio Manuel Magalhaes Medling, en la comuna Diego de Almagro, participaron en el innovador programa “Yo quiero ser”, también conocido como Talentosas. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el interés de las jóvenes por las carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), abriendo un abanico de oportunidades para el futuro profesional de las participantes, especialmente en áreas clave para el desarrollo de la región.
Durante un mes de formación intensiva, las estudiantes adquirieron conocimientos en habilidades socioemocionales, digitales y en el ámbito de la ingeniería. A través de una combinación de cursos teóricos y prácticos, el programa ofreció a las participantes las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional. El propósito fue proporcionarles una orientación clara para su vida postcolegial, empoderándolas en el proceso de selección de carreras.
Silvia Tapia, alumna certificada del programa, destacó la relevancia de la experiencia: “Fue algo interesante y novedoso, aprendimos muchas cosas, no solo en el ámbito de la ingeniería, sino también en lo socioemocional. No hay que perder oportunidades como esta, ya que uno desarrolla conocimientos y sabe lo que quiere ser a futuro”, expresó.
El programa culminó con un proyecto de alto impacto, que consistió en el diseño de un estacionamiento en las instalaciones del colegio, con espacios especialmente destinados para personas discapacitadas, lo que reflejó tanto el enfoque práctico del programa como la sensibilidad social de las participantes.
La ceremonia de cierre contó con valiosos testimonios como el de Patricia Gamboa, Subgerente de Desarrollo Organizacional del Depto. Gerencia de Personas de J.E.J. Ingeniería S.A, quien compartió la importancia de reducir las brechas de género en carreras tradicionalmente masculinas. “Hoy día las brechas de género en el país son importantes, y con este programa queríamos contribuir a mostrarles el mundo de la ingeniería y motivarlas a estudiar, ya sea en carreras más masculinizadas o no”.
Asimismo, Rodrigo López Casanga, inspector general del colegio, quien reemplazó al director Gabriel Mánquez Vicencio, expresó su agradecimiento a J.E.J. y Talento Local por su compromiso con la educación de las estudiantes: “Sé que fue un proceso complejo y difícil en cierto momento, pero estas instancias van más allá de lo laboral, ya que generan motivación en nuestras alumnas para querer ser más y estudiar más”, indicó López Casanga.
El programa “Yo quiero ser” ha marcado un hito en la comunidad educativa de Diego de Almagro, abriendo nuevas perspectivas para las jóvenes. Más allá de la formación técnica, la iniciativa les brindó herramientas fundamentales para potenciar sus habilidades personales y tomar decisiones informadas sobre su futuro. A través de esta experiencia, las estudiantes no solo se acercaron al mundo de la ingeniería, sino que también se empoderaron para superar barreras y abrazar un futuro lleno de oportunidades, contribuyendo al desarrollo de la región y al cierre de brechas de género en áreas clave para el país.