El programa, que desde hace nueve años impulsa oportunidades laborales en la región, contó en 2025 con nueve cursos técnicos a cargo de Talento Local, orientados a especialidades clave para la industria minera.
Con más de 6.000 postulaciones recibidas y 418 personas capacitadas durante su versión 2024, el programa Nuevos Tesoros en Antofagasta dio inicio en abril a su 12ª edición, consolidándose como una de las iniciativas más relevantes para la formación de capital humano en la región.
En esta versión, Talento Local estuvo a cargo de la ejecución de nueve cursos técnicos, enfocados en áreas de alta demanda como operación de maquinaria pesada, electricidad industrial, mantenimiento mecánico y automatización, entre otras especialidades estratégicas para el sector minero.
Los cursos fueron diseñados en estrecha relación con las necesidades del mercado laboral actual, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de hombres y mujeres en la región de Antofagasta. Uno de los pilares centrales del programa ha sido, históricamente, el impulso a una mayor participación femenina en rubros tradicionalmente masculinizados, promoviendo así una inserción laboral más equitativa e inclusiva.
“Estamos muy contentos de continuar aportando desde nuestro rol a este programa que genera un impacto tangible en las comunidades y que refuerza nuestro compromiso con el talento local”, señaló la dirección de Talento Local durante la jornada inaugural.

Desde su creación, Nuevos Tesoros ha movilizado el compromiso de más de 260 empresas, fortaleciendo la articulación público-privada para el desarrollo de capacidades locales y la generación de empleo de calidad.
Durante la versión 2025, se recibieron más de 5.000 postulaciones sólo para los cursos ejecutados por Talento Local, siendo el de “Gestión de Bodega y Operación de Grúa Horquilla con Licencia D” el más demandado, con un total de 1.165 personas inscritas para uno de los 23 cupos disponibles.
Con este nuevo ciclo formativo, Talento Local reafirma su compromiso con el desarrollo territorial, la equidad de género y la generación de oportunidades reales para las personas de la región.